30 de mayo de 2012

"Aroma Canción Color"



Un día en clase de desarrollo personal, nos dijo la profe; pensar en un Aroma, una Canción y un Color.

Aromas, digo en plural porque para mí hay muchos, me traen bonitos recuerdos de las noches de luna paseando por mi pueblo, con sus calles empedradas y muchas cuestas, pero percibiendo esos olores a claveles, jazmines, rosas y nardos que salían de patios y ventanas.

Canción, tengo muchas que me traen bonitos recuerdos. Pero hace unos días me recordó una de mis nietas, la canción que le cantaba cuando era pequeña, y es "DE COLORES se visten los campos".

Un color, mi color preferido es el azul, me encanta mirar al cielo cuando está raso, me gustan los cuadros que en sus tonalidades predomina ese tono, es un color que me relaja. Para vestir el azul y el blanco me encantan.

Manoli.

16 de mayo de 2012

"Información Importante"


Estimadas socias: queremos poner en vuestro conocimiento que hemos pedido subvenciones a Emakunde con un proyecto de cómo cuidar a las personas física y mentalmente; a diputación para la clase de desarrollo personal y por último para la estupenda idea de Esther Esparza “Hablar en público”, ¡o lo qué salga!

El preparar los papeles ha sido una labor intensa, no podéis imaginaros todo lo que piden ¡burocracia!, pero bueno, “el que algo quiere, algo le cuesta”. Esperemos que no haya sido en balde y que el próximo curso estemos más desahogadas en cuestión monetaria y podamos seguir haciendo cosas interesantes.

Nos gustaría recoger vuestras opiniones sobre este curso que acaba, si sentís que ha sido instructivo y ameno. ¿Han encontrados nuevas compañeras en la asociación?, y espero que se encuentren a gusto, hacemos lo posible porque así sea.

Quiero recalcar que todas las personas que han venido a dar charlas, lo han hecho voluntariamente y nos han regalados su tiempo, les estamos muy agradecidas, así como a Fundación Kutxa, sin su inestimable ayuda nos sería imposible seguir adelante.

Muchas gracias también a los profesores y profesoras por su paciencia y su buen hacer.

10 de mayo de 2012

FORO POR LA IGUALDAD EN DIPUTACIÓN

El día 2 de mayo se celebraba en Diputación, el II Foro por la igualdad. Fuimos Antxoni, Itziar, Manoli y yo Pilartxo, representando a Dandai.

Laura Gómez, directora de Igualdad, presentó y abrió la sesión.

Un grupo de mujeres que han formado una cooperativa, llamada “Enfuga”, son economistas y han preparado un proyecto para dar un nuevo giro a la situación.

Son tiempos difíciles, sobre todo para las mujeres.

Es verdad que en momentos de crisis las mujeres tiran del carro, no se quedan en casa limpiando, ni se van a discutir o ponen verde al gobierno, mientras juegan cargas y se toman algo.

Hay que ayudarlas con nuevas ideas y diferentes opciones para que puedan seguir siendo independientes.

Fue una mañana intensa, pero aunque nos hicieron trabajar, salimos muy contentas.

Ana Aguirre despidió el acto echando una mirada al pasado, agradeciendo a Juana María Astigarraga y a Neus Albaertos Meri, sus desvelos por empoderar a las mujeres dar el impulso necesario para que así fuera.

Laura Gómez tiene un gran equipo, Ana Lourdes, Elena, las técnicas de igualdad que llevan años en Diputación, que siempre nos facilitan las cosas a las asociaciones con su paciencia y su buen hacer.

Un foro muy interesante, aprendimos mucho ¡Gracias!

Pilartxo

"Casa de Cultura Ernest Lluc"


Hace unos días asistí en la Casa de la Cultura Ernest Lluc, de Amara-Berri, a una conferencia-charla.

Luisa Etxenike nos presentó a un amigo y compañero escritor y profesor de la Universidad de Tánger, su nombre es Mezouar El Idrissi, se trataba de recordar los primeros libros, las primeras lecturas de la niñez y adolescencia.

Luisa no nos sorprendió pues las que acudimos a las citas literarias, sabemos de sus preferencias: Juan Rulfo y Marguerite Duras, pero como es normal Mezouar , recordaba con admiración “El jardín de los perfumes”, un libro erótico escrito por un que leyó con deleite a los quince años y también “Las mil y una noches”, el último más conocido en el mundo occidental. Nos habló de escritoras árabes desconocidas para nosotras. Muy pocos libros están traducidos al castellano.

Ambos elogiaron al gran poeta Mahmud Darwish, y su ‘Fenix’, que leímos hace un par de años y nos enamoró.

Pilartxo
                                             --------------------------------


Últimamente he visto dos películas: “Intocable” y “El exótico hotel Marigold”. Merece la pena verlas, son entretenidas y graciosas pero ambas tienen un transfondo de solidaridad, amistad, soledad y dependencia.

Si vais a verla seguro que pasáis un rato estupendo. Hay risas pero también os emocionareis.

Pilartxo
















18 de abril de 2012

"SEMANA SANTA DE AYER Y DE HOY"


Jueves y viernes santo, ¡qué días más extraños! 
Hace muchos años sabías que esos días estaba todo prohibido, jugar cartas, oír música (que no fuera sacra), bailar, cantar; ayuno y abstinencia, excepto si ibas al “Buenpas” y comprabas la bula ¡cuanta hipocresía! El no hacer algo que te apetece porque te lo prohíben, no tiene mucho mérito.
En los cines que había sesión sólo proyectaban películas como; “La túnica sagrada”, “Molokai”, “Balarrasa”, “La herida luminosa”, las mismas año tras año.
Las distracciones impuestas o permitidas eran la visita a las iglesias y ver las procesiones, entonces había en Donostia.
Mis primos y sus amigos salían vestidos de romanos, nos hacía mucha gracia verlos con aquellas medias rosas. De todas formas, aunque nos prohibían todo, no nos aburríamos, éramos jóvenes y a cualquier cosa le sacábamos chispa y sin gastar una pela, y hasta los garbanzos en vigilia, estaban riquísimos.
Qué diferentes aquellas semana santa, de mantilla y recogimiento (obligado) en contraste con las que se viven hoy.

PILARTXO



15 de abril de 2012

REDES SOBRE DEROCHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

Fundación Arruadle
omg@haurralde.org 943-246621
La acción de los movimientos de mujeres y feministas ha
sido crucial para colocar en el debate público la opresión y
discriminación que surgen de vivir en sociedades todavía
antidemocráticas sexistas, racistas y clasistas.
Si la igualdad comienza a ser un horizonte posible, es
porque cuenta con la presencia de sujetos colectivos con
capacidad de resistencia y autonomía para definir sus
prioridades y proyectos emancipatorios.
Alda Facio dice: “las mujeres están expuestas a
violaciones en sus derechos humanos que no sufren
otros grupos”.
Desde los grupos activistas femeninos del norte / sur, a
los que nos sumamos las mujeres y ONGD locales,
planteamos una serie de acciones que permitan sumar
esfuerzos a la hora de reclamar nuestros derechos a: “la
no violencia”, “a ejercer una salud sexual y reproductiva
digna”, a “dar a conocer las voces de todas las mujeres”,
sin ningún tipo de distinción.
Este primer encuentro entre redes feministas de
renombrado prestigio, provenientes del Sur y del
Norte nos permitirá, entre otros, los siguientes
objetivos
Jornadas Internacionales : REDES Y MOVIMIENTOS FEMINISTAS DEL NORTE
Y DEL SUR EN EL TRATAMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES-
28 y 29 de mayo del 2012
Donostia-San Sebastián
Fundacion Haurralde
omg@haurralde.org 943-246621

REDES SOBRE DEROCHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

Estimados/as compañeros/as,
Haurralde Fundazioa en colaboración con las organizaciones feministas del Sur (África, América Latina y Caribe) y las asociaciones locales de Euskadi os hacen llegar información sobre las Jornadas Internacionales: REDES Y MOVIMIENTOS FEMINISTAS DEL NORTE Y DEL SUR EN EL TRATAMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES- Que se celebrarán durante los días lunes 28 y martes 29 de mayo del 2012 en Palacio de Congresos Kursaal de Donostia- San Sebastián. La inscripción es gratuita. Esperamos que el perfil de los /las participantes y las temáticas tratadas sean de especial interés para usted. Para la inscripción y conocer el resto del programa, rogamos contactar en el teléfono 943-246621 con Edurne Irazusta, o bien en ong@haurralde.org para solicitar más información. Organización, gestión y comité técnico: Haurralde Fundazioa Patrocinan: Diputación Foral de Guipúzcoa (Dto. de Política Social) y Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo Es importante que los diferentes movimientos feministas, organizaciones de mujeres y ONGd formadas por mujeres y hombres, podamos tener un espacio de diálogo y encuentro en el marco de luchas similares, aunque culturalmente distintas y en procesos distintos. Un saludo.

Haurralde Fundazioa
C/Juan Carlos Guerra 36, bajo -
Bº Bidebieta La Paz
20016-DONOSTIA
Tel.: +34 - 943 - 24 66 21
Fax.:+34 - 943 - 24 66 22
Sartu gure Web orrian. Visite nuestra página Web
www.haurraldefundazioa.org

27 de marzo de 2012

Noticias de la "Asociación Dandai"


Esther Esparza ( Nuestra  Dinamizadora)
 ¡Cuántos acontecimientos en tan poco tiempo! Y qué bien lo hemos pasado ¿verdad chicas?.

El lunes 5 de marzo Conchi, Enkarni, Isabel y Mari; Fueron al Ayuntamiento para representar a "Dandai" en una rueda de prensa que daba el departamento de Igualdad, para presentar el programa de la Semana de la Mujer. Me han comentado que estuvieron muy bien, explicando a los periodistas los actos que habíamos preparado.

Este mes en el Foro de Mujer y Ciudad se ha tratado sobre el Plan Estratégico de San Sebastián hasta 2020, están siendo unas sesiones muy interesantes, las mujeres que asistimos tenemos una idea muy clara de lo que queremos que sea nuestra ciudad, queremos entre otras cosas, una estación de autobuses y antes del 2020, ¡por favor!
El miércoles día 7, inauguramos en la Casa de Cultura de Egia, la exposición de pintura; Un trabajo de nuestras pintoras en estos últimos meses, gran trabajo, año a año me asombran estas mujeres, su espíritu de superación, ayudadas por su profesor Juan Berrozpe; Hacen maravillas. El lunch preparado por el ‘catering’ de las socias, no estuvo nada mal, todo muy rico. A las siete de la tarde pasamos a la sala de actos de la Casa de la Cultura, donde íbamos a presenciar la obra de teatro “Muy Kontranatura”, interpretada por Esther Esparza, hubo risas a tope, ¡qué mujer!, tiene una chispa increíble, pasamos un rato delicioso, las mujeres de Dandai, hemos adoptado a Esther.

El jueves día 8 asistimos a la comida en el restaurante “Ni Nineu”, En Zurriola; Nos dieron de comer estupendamente y el trato como siempre exquisito. Más tarde a las 7:30 algunas compañeras fueron a la manifestación del 8 de marzo, porque aunque estábamos de fiesta, en ningún momento hemos olvidado lo que se conmemora esos días ¡Mujeres maltratadas, Mujeres muertas…sigue la violencia machista!!! esto no tiene fin, pero ¿tendrá remedio?, esperemos que sí y que sea pronto.

Por último el jueves, fuimos al local que Esther Esparza tiene en la Bretxa, nos había invitado a visitarle para darnos un pequeño taller de hablar en público. Acudimos muy gustosas porque ya nos imaginábamos que íbamos a pasar un rato estupendo y así fue, nos hizo desprendernos de ‘la vergüenza’ salir y contar historietas que nos habían ocurrido en algún momento de nuestra vida reciente o amás lejana. Esther nos regaló su tiempo generosamente. También damos las gracias a la Casa de Cultura y Rubén en especial por su cariñosa acogida y yuda. 22

Pilartxo