18 de diciembre de 2012
URTE BERRI ON
O L E N T Z E R O - D O N O S T I A
El Olentzero, Olentzaro u Olantzaro es un personaje navarro de la tradición navideña vasca. Se trata de un carbonero mitológico que trae los regalos el día de Navidad en los hogares del área geográfica y cultural denominada Euskal Herria, conformada por el País Vasco y Navarra (comunidad autónoma y comunidad foral respectivamente del País Vasco francés (región histórica de Francia). Su origen está en la zona de Lesaca (Navarra)
!EGUBERRI ETA URTE BERRI ON!
!FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO!
! Parece mentira!, ya han pasado tres meses desde que comenzamos el curso y nos encontramos en puertas de Navidad.
Han sido semanas de muchas actividades, desde las ya habituales muy valoradas por nosotras, hasta las excepcionales, como el taller impartido por Conchi López y patrocinado por el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento donostiarra, sobre “ Las amon@s” tema este, muy de actualidad en la calle y que nos hizo ver las excesivas cargas de responsabilidad recibidas por parte de sus hijos, con respecto al cuidado de sus nietos, como también en ocasiones el poco reconocimiento recibido etc. etc.
¡ Por cierto!, ETB2 se intereso por nuestro taller, dada su singularidad, y nos visito en nuestra asociación, haciéndonos una serie de preguntas y ahondando sobre el tema. Estamos esperando noticias sobre la fecha de emisión y cuando lo sepamos os lo comunicaremos.
Y llego la fecha del comienzo del taller de Esther Esparza, también este patrocinado por la sección de Igualdad de nuestro Ayuntamiento, se nos prometía la posibilidad de aprender a hablar y desenvolvernos en publico sin complejos, las asociadas acudimos en masa, pues no en vano el titulo era muy atractivo y todas teníamos verdadero interés en afianzarnos en estas prácticas. Termino el taller y vimos que habíamos adquirido cierta seguridad y teníamos en nuestro haber herramientas para solventar ocasiones embarazosas. Fue instructivo, ameno y diverso, haciendo despertar en nosotras la curiosidad por el arte escenico, creándonos la duda de si entre las asociadas ¿No tendremos la doble de alguna Sarah Bernhardt? Ya veremos en qué acaba todo esto, pues la mente de Esther rebosa de nuevas ideas.
El día 17 de Noviembre Gipúzkoa Solidarioa celebro una fiesta con el lema ;
“NO DIGAS QUE NO PUEDES HACER” En una carpa de grandes dimensiones, treinta asociaciones se unieron con el objetivo de sensibilizar a la sociedad gipuzkoana de la importancia del voluntariado.
Nuestra asociación Dandai quiso sumarse al acto y un grupo de mujeres solidarias participamos con nuestra colaboración en temas de intendencia, asistiendo en lo necesario a estas asociaciones: acercando agua y unos bocatas para pasar el día, etc. etc. Conocimos gente interesante y se establecieron bonitos lazos de amistad.
¡Bueno, chicas!, llegan nuestras vacaciones de Navidad, y desde aquí quiero felicitar a todas las asociadas y visitant@s de nuestro Blog. Os deseo que paséis unas vacaciones placenteras, relajantes, y volvamos llenas de energía y deseosas de aprender. Y por ultimo, y teniendo en cuenta que nos queda mucho por vivir, es saludable seguir el lema ;
“Más proyectos que recuerdos”.
!Ondo pasa!
Conchitatxo
6 de diciembre de 2012
"GIPUZKOA SOLIDARIOA"

Gipuzkoa Solidarioa JAIALDIA
¡NO DIGAS QUE NO PUEDES HACER NADA!
https://www.facebook.com/
Recopilado del dia "Solídarioa" en Donostia. (Fotografías)
Egonarri.
Etiquetas:
Bombones de Conocimiento
4 de diciembre de 2012
Seminario de la ONG "Calcuta Ondoan."
Calcuta Ondoan ha celebrado los días 12, 13, 15 y 16 de noviembre, un encuentro de mujeres feministas que luchan en sus países por los derechos de sus congéneres. Yo sólo pude asistir el día 16, viernes. Era una mesa redonda compuesta por la periodista y corresponsal de televisión Rosa Mª Calaf, Ana María Loforte , doctora en antropología social, ha dirigido el programa de género en Angola, del Ministerio de Asuntos de la Mujer.
Madhu Bhushan, hindú, entró en contacto con la Asociación VIMOCHANA (Liberación), en su época de estudiante y trabaja desde 1983, en el Consejo para los Derechos Humanos de las Mujeres en Asia.
Tica Moreno, es Brasileña, socióloga y entre otras cosas coordinadora nacional de la Marcha Mundial de las Mujeres en Brasil.
Laura Cristina Guachalla, de Bolivia, Comunicadora Social, en la actualidad trabaja en el desarrollo de estrategias de incidencia para la incorporación de los derechos de las mujeres en las normas nacionales.
Nuestra Juana Aranguren es abogada y feminista, fundó con otras compañeras, la plataforma política PLAZANDREOK, constituida únicamente por mujeres.
Fue una reunión muy interesante, cada una de las ponentes nos explicó la situación de las mujeres en sus países de origen.
¡Cuánto hay todavía por hacer! ¿Hasta cuándo tendrán que sufrir humillaciones y malos tratos, contagios de SIDA por sus propios maridos, seguir sin derecho a la educación?, tantas y tantas mujeres en todo el mundo.
CICLO DE CINE DELPHINE SIRIG
El lunes y martes de esta semana se ha celebrado un ciclo de cine sobre esta directora y actriz francesa. Eran testimonios de actrices de los años 70’s, que hablaban de sus problemas para trabajar en el cine por su condición femenina. El segundo día fue bastante duro, pues proyectaron un corto titulado: ‘INÈS’, una activista brasileña que fue sometida a terribles torturas.
Salimos bastante acongojadas, pero a veces está bien remover consciencias. El ciclo lo organizaba La Casa de las Mujeres.
Pilartxo
28 de noviembre de 2012
"Actividades y Eventos"
2ª parte.
El día 21 miércoles asistí a la Casa de las Mujeres a una conferencia sobre Clara Campoamor, Ascensión Martínez, amiga y mujer culta y que ha estudiado con detenimiento la vida de las sufragistas -. Fue una charla muy interesante, estuvimos muy a gusto, le hicimos preguntas y Ascension supo contestar a todas, se ve que tiene cariño a este personaje, todas las mujeres tenemos que estar agradecidas a Clara Campoamor pues luchó por nuestros derechos, contra viento y marea.
¡¡Uyyy!! Y todavía no ha terminado el mes. ¡Ah!, se me olvidaba la excursión a Bilbao, yo sólo pude ir a ver la exposición de Botero, me gustó mucho, creo que este pintor se ríe hasta de su sombra y ¡qué colorido!, precioso. Esa frase de que las mujeres que pinta no son gordas, es que se expanden ¡me encanta!
Pilartxo
27 de noviembre de 2012
"Actividades y Eventos"
Este mes de noviembre ha sido tremendo, parece que todos se han puesto de acuerdo para montar actividades y eventos.
Después del éxito mediático del “El taller de las amonas” fuimos a la sidrería, me imagino que mis “compas” ya os lo han contado, pero yo os diré que lo pasamos fenomenal, creo que anda por ahí un video del desmadre de una socia (yo) ¡qué ranchera! Disfrutamos un montón y comimos muy bien, tengo que dar las gracias por el Zorionak tan cariñoso que me dedicaron “las chicas Dandai”, por mi…nuestro, 50 aniversario de matrimonio.
________
________
Los días 14 y 15 de Noviembre se celebró el encuentro de escritoras. Este año sólo han venido dos Annete Pehnt, alemana y Latifa Labsir, escritora e investigadora marroquí.
Annete nos leyó párrafos de sus libros llenos de ironía. Percibí que era una mujer obsesionada por el orden, pero no el orden establecido, al revés: un poco anárquicamente ordena sentimientos, la libertad, el ‘mobbing’. Ha escrito unos relatos que se titulan: “también puede uno acostumbrarse al otro, sin palabras”, creo que es una gran frase porque es posible, sin poder hablar, estar al lado de otra persona y congeniar en silencio. Pasamos un rato muy ameno escuchándola.
Latifa fue más difícil conectar con ella, pues era una mujer muy seria y hablaba en árabe. Largas parrafadas, que la intérprete tenía que hacer grandes esfuerzos para dar sentido a todo aquello, era la primera vez que trabajaba en directo y fue de agradecer que pudiéramos entender el trabajo de Latifa, profesora e investigadora. Nos habló de los problemas de las mujeres en Marruecos, dijo que era emocionante ver la sala llena de gente, sobre todo mujeres, que en su país sería difícil conseguirlo, pues todavía hay muchas que no saben leer. Ella dirige talleres de escritura creativa en distintos centro de Marruecos.
El segundo día de los encuentros de escritoras se celebró un acto en el Ayuntamiento, en el Salón de Plenos, para celebrar el 25 aniversario.
Habló Naiara Sampedro la Concejala de Igualdad y después Luisa Etxenique con su verbo seductor, nos hizo un resumen de lo que habrían sido esos 25 años de encuentros. Vimos un video muy interesante, lleno de recuerdos en el que hablaban de sus vivencias.
Me eligieron a mí para representar al público, al principio mujeres, y ahora mixto. Para mí fue un gran honor y un premio a mi fidelidad – en 20 años no he fallado a ningún encuentro- .
Por último tuve ocasión de hacer un pequeño homenaje a Luisa Etxenique, hace tiempo tenía ganas de hacerlo pero no había tenido ocasión. Escribí lo que creo que a todas mis compañeras de las citas literarias, les gustaría decir: palabras de agradecimiento a nuestra profesora por su entrega y por inculcarnos su amor a la literatura. Para mi fue muy emocionante leerlo y creo que para ella escucharlo.
________
Seguimos con los talleres de Esther Esparza que están siendo un éxito, el martes 20 de noviembre Maritxu y Petri, nos dejaron alucinadas, la misma “profe”, no salía de su asombro. Interpretaron un ‘sketch’, sobre algo tan “normal”, los despidos en estos tiempos que corren, lo hicieron como dos profesionales de la escena.
________
Seguimos con los talleres de Esther Esparza que están siendo un éxito, el martes 20 de noviembre Maritxu y Petri, nos dejaron alucinadas, la misma “profe”, no salía de su asombro. Interpretaron un ‘sketch’, sobre algo tan “normal”, los despidos en estos tiempos que corren, lo hicieron como dos profesionales de la escena.
El sábado 17 acudimos a la llamada de la Fundación Kutxa, para asistir como voluntarias a una reunion de ONGs, convocada por "Gipuzkoa Solidarioa". El lugar elegido era la plaza Okendo, fue una experiencia nueva, trabajamos mucho y conocimos personas estupendas, espero que les haya servido para darse a conocer y captar nuevos socios, me siento orgullosa, una vez más, de las Mujeres de Dandai.
Pilartxo
25 de noviembre de 2012
"Fiesta Solidaria"

LA OBRA SOCIAL, "KUTXA SOLIDARIOA", organizo en Donostia el día 17 de Noviembre la Primera fiesta de Solidaridad con el lema: “NO DIGAS QUE NO PUEDES HACER NADA”

Nuestra Asociación Dandai quiso sumarse al acto y un grupo de mujeres “solidarias” participamos en su ayuda. Nuestro trabajo consistió en trabajar en “intendencia” asistiendo en lo necesario a estas asociaciones: acercando agua y unos bocatas para pasar el día. Conocimos gente interesante y se establecieron bonitos lazos de amistad
El balance fue muy positivo y enriquecedor así que el próximo año allí estaremos ofreciendo nuevamente nuestra ayuda.
Nuestro agradecimiento a “KUTXA SOLIDARIOA” ya que estamos viviendo unos momentos en que la sociedad necesita la SOLIDARIDAD DE TODOS.
11 de noviembre de 2012
"ARANTZA"
Os voy a contar la historia de Arantza. Nació en Altza (Barrio de Donostia) en el siglo pasado (1910- 2005) Era hija de un vasco, nacido en Ciboure (Iparralde) y madre “Altzatarra”. Ambos progenitores, eran amantes de sus raíces y costumbres, teniendo el propósito de dar estas enseñanzas a sus dos hijas Arantza e Itziar.
Arantza, contaba con tan sólo 12 años cuando un día ayudo a sanar a su hermana Itziar de 10. Esta yacía en la cama postrada, mitigando su dolor y desesperación por la falta de oxigeno, con atenciones por parte de Arantza contandole cuentitos y susurros al oído de Itziar. Eran tiempos en los que por prescripción facultativa ante un caso así, a los enfermos no se les suministraba agua.
"Arantzita" llena de dolor por el sufrimiento de su hermana y desobedeciendo ordenes, salio con un recipiente y lo llenó de agua en el manantial de los aledaños del caserío. De vuelta a casa, se la dio a su hermana; Itziar terminó de beber con ansia, mordiendo el recipiente y se sumió en un sueño que duró poco tiempo. Cuando despertó y con una sonrisa, pidió permiso a Arantza para salir del caserío y visitar a los animales que en el akullu (cuadra) estaban. Itziar sano y el caserío se lleno de alegría con los juegos y risas de las dos txikis.
Pasaba el tiempo, y Arantza aumentaba sus habilidades ya que en Altza y sus alrededores la llamaban para “sanar” pero… ella con solo 20 años ingreso en un convento, decidiendo entregar su vida a Dios pero condicionando al convento a seguir sanando enfermos. Poco duro en este lugar, ya que las monjitas la acosaban, llegando a decir, que ella llevaba espinas en su ser para hacer daño, igual que su nombre indicaba “Arantza” que en euskalerria significa “Espino"
Arantza, volvió al caserío donde nunca debió salir y de nuevo fue feliz en compañía de toda la familia ya aumentada; "Itziar" tenia ya tres hijos; Nere, Imanol y Maitetxu.
Hoy día si pasáis por dicho barrio donostiarra y en una pequeña plaza, podréis ver una placa dedicada a "Arantza" por ser benefactora de dicho lugar, en cuanto a sanaciones y amor al prójimo.
(Ensoñaciones)
Egonarri.
1 de noviembre de 2012
"El Taller de las Amoñas"

No sé por qué no se han animado muchas socias a asistir a este taller que finaliza hoy lunes con la clausura y fin de fiesta (meriendilla) Hemos asistido unas 12 mujeres, nos ha parecido en general muy interesante y ameno. Han salido a flote muchas emociones y experiencias, como siempre las chicas de Dandai hemos hecho nuestra terapia particular, aunque Contxi López, “la prof.”, dice que estos talleres son sobre todo para ofrecernos herramientas a las amonas, para aprender a decir ¡no!, una palabra tan cortita pero que nos cuesta tanto pronunciar a las madres, cuando nuestros hijos e hijas mayores nos piden que nos quedemos con nuestros niet@s y nosotros ya teníamos otro plan.
Si decimos ¡no!, nos sentimos culpables, pero ¿por qué sentirnos siempre culpables por todo?, y si decimos que si disfrutamos con nuestros niet@s pero nuestro plan se va al garete, es un ejemplo simple que tiene mucho debate, pero que es lo que hacemos en el taller. Ahora hay muchos abusos de algunos hijos e hijas, que por la comodidad y ahorrarse un dinero (quizás para luego tener unas buenas vacaciones o un coche nuevo)
Llevan a los niñ@s pequeños donde sus amonas, desde las 8 de la mañana, hasta 6 o 7 de la tarde y no se dan cuenta que sus madres son mayores y que ya no tienen tanta vitalidad para correr detrás de niñ@s de de dos o tres años, dar de comer a inapetentes. Tenerlos en brazos durante horas cuando están malitos, y lo peor de todo ¡no es general! pero existe: aguantar a niñ@s caprichosos y mal educados. Aunque se les quiera con locura, agotan.
Contxi dice que si cuidamos a nuestros niñ@s, debe ser una elección libre por nuestra parte, pedir ayuda cuando la necesitemos y sobre todo, poder hablar las cosas con nuestros hijos e hijas, hacernos respetar y procurar seguir haciendo lo que nos guste, tener nuestra parcelita.
El taller de las amonas ha tenido mucha repercusión mediática, estuvimos Arantxa Pascual y yo misma, en el Ayuntamiento, para presentar el taller, con Contxi López y Naiara San Pedro, la consejala de Igualdad, nos acompañó Naiara Garate del departamento de Igualdad de la Casa de la Mujer.
Arantxa estaba libre y me acompañó un poco engañada pues le dije que no tendría que hablar, pero era una rueda de prensa y nos hicieron preguntas sobre el taller, no era difícil y las contestamos. Creo lo hicimos dignamente porque al final la Naiara San Pedro, la consejala, nos dio en público las gracias “de corazón, pues las mujeres de Dandai, siempre están dispuestas a colaborar”, fueron sus palabras, os podéis imaginar que ilusión nos hizo. Esta rueda de prensa salió en Teledonosti.
El viernes 27, acudimos a la llamada de Aloña Velasco de Cadena Ser, quería hacernos una entrevista pues se había enterado del Taller y le parecía muy interesante, ahí nos fuimos Contxi y yo (tengo que decir que ‘la prof’ es un encanto), fue una entrevista muy agradable, salimos muy contentas, me sorprende que cuando les hablo de Dandai, dicen: “Ah si conozco Dandai, estáis en todas partes”
Pilartxo.
"AMONAS, CUIDADORAS DE NIETOS"
CUIDAR DE MÍ, CUIDAR DE TI
Los días 15, 22 y 29 de Octubre hemos celebrado en nuestra asociación, un taller sobre el tema “Amonas cuidadoras”.
El taller lo dirigió Kontxi López, por cierto con gran criterio, pues nos hizo conectar rápidamente con el problema.
Nos reunimos unas doce compañeras, y nos dispusimos a aportar nuestras propias vivencias, o txaskarrillos conocidos, quedando totalmente sorprendidas ante tales hechos.
Surgían anécdotas como aquella amona, que aunque en un principio se presto a cuidar a su nieto, llego un momento en que tuvo que decir ¡NO! pues su salud se había visto mermada y resentida debido a su edad y al cuidado de su nieto, y desde ese momento, su hija no permitió que siguiera viéndolo....
El tema era apasionante, pues no en vano todas o casi todas éramos amonas, y aun no sintiéndonos representadas en tal injusticia, lo sentíamos como una realidad palpable en el día a día de la calle.
Intentando como siempre hacernos acreedoras a cualquier atisbo de culpabilidad de nuestros hijos, creo habría que retrotraerse a la época en que esta amona, educo a los suyos. ¿Hizo valer su espacio vital? Si no lo hacemos desde su crianza, al hacerse adultos...ellos, . ¿Serán capaces de reconocer nuestros derechos?.....
Estos talleres buscan la reflexión sobre el rol de la amona cuidadora, dándole su propio espacio y la posibilidad de cuando y como quiere cuidar a su nieto, o el derecho a negarse a ello.
Asimismo, anima a llevar a cabo los deseos insatisfechos hasta el momento, pero sobretodo, a concienciarse del cuidado de su cuerpo y estar alerta a los avisos que este le de.
Conchitatxo
24 de octubre de 2012
Exposición Botero
Museo Bellas Artes de Bilbao
Ha
inaugurado la mayor exposición antológica
del
pintor, dibujante y escultor Fernando
Botero
(Medellín, Colombia, 1932). La muestra, que lleva como título Fernando Botero. Celebración, reúne 80 obras
–realizadas en los últimos 65 años– y llega al museo bilbaino tras su
paso por el Palacio de Bellas Artes de México, donde fue visitada por más de
250.000 personas.
El
día 22 de Noviembre visitaremos la exposición de Fernando Botero en el Museo
Bellas Artes de Bilbao.La
salida será de la estación de autobuses de Amara a las 10:30h para tener tiempo de visitar algunas cosas interesantes de la ciudad.
La visita será con educador y gratuita.
Habra dos grupos,uno entrará a las15,00h y el otro a las 15:30 h.
Para apuntarse, los Lunes y Miércoles de 17:00 a 19:00h.
El ultimo día para apuntarse será el 19-Lunes
No olvidéis la txartela de Lurralde Bus
La visita será con educador y gratuita.
Habra dos grupos,uno entrará a las15,00h y el otro a las 15:30 h.
Para apuntarse, los Lunes y Miércoles de 17:00 a 19:00h.
El ultimo día para apuntarse será el 19-Lunes
No olvidéis la txartela de Lurralde Bus
Kachuri
18 de octubre de 2012
"Un Nuevo Curso"
Ya hemos comenzado el curso y parece que con buen pie. El día 27 de septiembre a las 6 horas fuimos a la Casa de la Música para escuchar una charla – taller que impartía nuestra querida Itziar. Fue un éxito total, primero de público nos habíamos desplazado media asociación para apoyar a nuestra ‘Prof.’, la representante de la Casa de la Música estaba alucinada de la asistencia tan numerosa. Nos comentó que en las diferentes charlas que organiza, suele haber de ocho a diez personas, ella no sabe que Itzi tiene mucho gancho.
La charla fue muy amena e interesante y como se dice ahora: interactiva, pues Itziar nos lanzaba preguntas y había que agudizar el ingenio para responderlas. Habló de feminismo, de los derechos de las mujeres, de las pioneras en diferentes momentos, como la primera mujer astronauta, mujeres inventoras, escritoras que solían estar a la sombra de sus padres o maridos, y sobre todo de la importancia de tener un espacio propio que nos de privacidad para hacer lo que nos apetezca a nosotras. La crisis también fue capítulo importante, pues en los tiempos difíciles las mujeres lo tienen más complicado para encontrar trabajo y aún así tienen que tirar del carro para salvar a la familia. Por último nos leyó un cuento precioso sobre unos pájaros que emiten sonidos con las plumas, uno de ellos pierde una pluma y abandonando a sus compañeros, baja a la tierra a buscarla pues sin ella no puede seguir volando, a partir de este relato Itzi nos puso a trabajar, nos separó en grupo por colores, teníamos que formar una palabra que nos inspirara la pluma. Con las palabras que salieron de cada grupo, construimos una frase que tuviese sentido, para terminar hacía un pequeño poema. Fue muy bonito pues compartimos con personas (mujeres y un hombre) a los que no conocíamos. Interesante, esperamos que haya una segunda parte pues disfrutamos mucho.
Pilartxo.
IMPARTIDO POR;
ESTHER ESPARZA
ESTHER ESPARZA
El jueves 4 de octubre comenzó el taller de ‘quita vergüenzas’ con Esther Esparza. El jueves 11 tuvimos el segundo taller, aquí ya nos metimos a fondo, nos había puesto deberes, teníamos que traer una anécdota graciosa para contar delante de las compañeras, parece fácil pero hay que salir al centro del grupo y contar la historieta con gracia. ¡Claro! Piensas que tantas veces te has visto o te ha ocurrido una situación graciosa y en ese momento igual te quedas en blanco, les pasa a las mejores actrices.
Pilartxo.
28 de septiembre de 2012
CURSO 2012-2013

ASOCIACION DE MUJERES DANDAI
RELACION DE ACTIVIDADES Y HORARIOS
OCTUBRE 2012-JUNIO 2013
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
|
9 -10
|
GIMNASIA
|
GIMNASIA
|
|||
10-11
|
TAI-CHI
|
GIMNASIA
|
TAI-CHI
|
GIMNASIA
|
|
4:15-6:15
|
PINTURA
|
||||
4:30-6:30
|
LABORES
|
PINTURA
|
|||
5:30-7
|
DESARROLLO PERSONAL
|
||||
6-7
|
TAI - CHI
|
TAI- CHI
|
|||
7-8
|
PILATES
|
||||
7:30-8:30
|
PILATES
|
Calendario laboral de actividades
El curso 2012-2013 comenzara el 1-10-2012, y finalizara el 6 de Junio de 2013.
Los días que a continuación se detallan serán considerados festivos, por tanto NO se impartirán clases.
Octubre: 12 y 25
Noviembre: 1
Diciembre: del 3 al 8
Diciembre- Enero: del 21 al 5 de Enero
Enero 19 y 20
Marzo-Abril: del 28 al 6
Mayo: 1
CURSO IMPARTIDO POR ESTHER ESPARZA
"FORMAS DE HABLAR EN PUBLICO Y MUCHO MAS"...
FECHA DE INICIO;
OCTUBRE
JUEVES DÍA 4 DE OCTUBRE
JUEVES DIA 11 A LAS 4, 20 H.
NOVIEMBRE
JUEVES 15 A LAS 4,20 H.
JUEVES 22 A LAS 4,20 H.
DICIEMBRE
JUEVES DIA 13 A LAS 4,20
JUEVES DIA 20 A LAS 4,20
TALLER GRATUITO DE AMONAS CUIDADORAS DE NIETOS
LUNES
|
15 OCTUBRE
|
DE 17 A 19 HORAS
|
LUNES
|
22 OCTUBRE
|
DE 17 A 19 HORAS
|
LUNES
|
29 OCTUBRE
|
DE 17 A 19 HORAS
|
N°
CUENTA: 2101 0008 37 0011275898 EN KUTXA (En el justificante poner siempre el
nombre de quien participa en el curso y especificar también la actividad a la que corresponde dicho ingreso.
Teléfono
DANDAI: 943 27 98 14
DÍAS DE
SECRETARIA: LUNES Y MIÉRCOLES DE 5
A 7 DE LA
TARDE
CUOTA
ANUAL: 15 EUROS AL MES
CURSO ITZI: 10 EUROS "
CADA ACTIVIDAD: 14 EUROS "
CURSO ITZI: 10 EUROS "
CADA ACTIVIDAD: 14 EUROS "
EL PAGO SE REALIZARA EL PRIMER TRIMESTRE EN OCTUBRE, Y LOS SIGUIENTES SEIS MESES EN ENERO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)