31 de diciembre de 2016
9 de diciembre de 2016
EGUBERRI ON
4 de diciembre de 2016
MICROMACHISMO, LA LACRA COTODIANA
Micromachismos, la lacra cotidiana
El psicoterapeuta Luis Bonino introdujo hace 25 años este concepto, que ha traspasado fronteras. Los micromachismos se definen como las estrategias que utilizan los hombres para situarse por encima de las mujeres.
- kRecopilado hoy de DV.
http://www.diariovasco.com/sociedad/201612/03/micromachismos-lacra-cotidiana-20161202194325-rc.html
_______________CG_________________________
25 de noviembre de 2016
NO A LA VIOLENCIA DE GENERO
La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos que afecta a todas las sociedades y culturas, manifestación de la discriminación histórica de las mujeres y de la cultura patriarcal que la sustenta.
Dandaiemakumeak,
entiende que las violencias sexistas, las violencias machistas, deben ser
combatidas en toda su extensión, como único camino para alcanzar una sociedad
libre de feminicidios.
___________________CG_________________________________________
23 de noviembre de 2016
TESTAMENTO VITAL
TESTAMENTO
VITAL
VITAL
(Recopilado de nuestro Blog con fecha 22 de Abril de 2010)

Los ponentes fueron Marta Barandiaran, licenciada en medicina, e Iñaki Olaizola antropólogo.
El tema era apasionante y, aunque inspira cierto temor (al menos a mí), había que sobreponerse y afrontarlo.
El interés era evidente, dada la ocupación total de la sala y la abundancia de preguntas interesantísimas suscitadas posteriormente.
Nos comentaron, entre otras cosas, que el Testamento Vital se plasma en un documento escrito ante tres testigos y nombrando a un representante cuyo fin es defender nuestra voluntad ante el equipo médico que nos atienda en nuestros momentos críticos, pudiendo éste ser un amigo, familiar etc.
Ahora tenemos la posibilidad de hacerlo de una forma mas sencilla y gratuita, llamando al Tel. 945-019254, para concertar una entrevista, y posterior elaboración del testamento, exponiendo la forma que deseamos discurran los tres últimos estadios de nuestra vida, como puede ser:
1. En el caso de llegar a ser dependientes físicos de nuestras familias; Expresando nuestra voluntad de ser ingresados en un centro geriátrico en condiciones DIGNAS, con la intención de liberar a los nuestros de cualquier carga y señal de culpabilidad, ante la elección de soluciones obligadas por sus circunstancias o, cualquier otro tipo de interés por nuestra parte, como pudiera ser la atención en el propio domicilio, o soluciones que a uno le parezcan adecuadas, por extrañas que parezcan.
2. Acortar cualquier sufrimiento cuando debido a nuestra enfermedad vivamos en condiciones indignas de un ser humano, como puede ser la enajenación mental, muerte clínica o cualquiera otra enfermedad física grave e incurable, haciendo mención a nuestra negativa a cualquier tipo de tratamiento cuya finalidad no sea la curación o suponga una mejora importante en nuestra calidad de vida.
3. Y, por ultimo, describir nuestra elección, de la forma elegida por nosotros, para la realización de nuestras exequias, si religiosas, sociales, nulas, etc. o el final de nuestro cuerpo físico: por cremación, inhumación, etc..
Osakidetza, sensible a este tema, aporta su granito de arena, incluyendo en nuestra vida sanitaria electrónica, un icono indicativo, de nuestra voluntad escrita.
Todo esto podría beneficiar o al menos tranquilizar las conciencias de nuestros seres queridos, al saber que actúan bajo la voluntad escrita de su familiar, ya que este Testamento se ha de realizar en plenas facultades mentales y, asimismo, a nosotros, nos aporta la seguridad del cumplimiento de nuestros deseos, cuando nuestro Yo, no este presente.
A mi entender, al colectivo médico también repercute positivamante esta práctica, al disponer de nuestro consentimiento escrito y deja fuera todas las trabas y repercusiones legales, que pudieran acarrear
.
Creo haber mostrado mi versión, o al menos así lo asimile ante lo expuesto por los ponentes ya citados, a los cuales agradezco toda su abundante información y la hago extensible a Egia-Bizirik por habernos brindado esta oportunidad.
CONCHITATXO
22 de noviembre de 2016
"MADRES E HIJAS"
ESTE
JUEVES DIA 24 DE NOVIEMBRE, PROYECTAREMOS EN NUESTRA
ASOCIACION LA PELICULA “MADRES E HIJAS”
ASOCIACION LA PELICULA “MADRES E HIJAS”
HORA:
17,30
¡ANIMAROS!
, ES UNA PELICULA MUY INTERESANTE Y NO PODEMOS
PERDER ESTA OPORTUNIDAD.
"Presionada por su madre, Karen, una adolescente, dio en adopción a su hija. Después de 37 años, Karen (Annette Bening) sigue lamentando la pérdida de su hija, pero encuentra a un hombre que está dispuesto a darle una familia y a aportar un poco de alegría a su vida. Por otra parte, están Elizabeth (Naomi Watts), una mujer adulta que tiene problemas que resolver, y Lucy (Kerry Washington) una mujer negra que quiere adoptar a un niño".
________________CG_________________
PERDER ESTA OPORTUNIDAD.
"Presionada por su madre, Karen, una adolescente, dio en adopción a su hija. Después de 37 años, Karen (Annette Bening) sigue lamentando la pérdida de su hija, pero encuentra a un hombre que está dispuesto a darle una familia y a aportar un poco de alegría a su vida. Por otra parte, están Elizabeth (Naomi Watts), una mujer adulta que tiene problemas que resolver, y Lucy (Kerry Washington) una mujer negra que quiere adoptar a un niño".
________________CG_________________
21 de noviembre de 2016
AQUELLAS MUJERES DE ERRENTERIA...
AQUELLAS MUJERES DE ERRENTERIA.
Es interesante conocer que a inicios del siglo XX, alrededor del año 1903, había en Errenteria catorce fábricas. En ellas trabajaban 1168 personas, de las cuales 689 eran hombres y 479 eran mujeres. En consecuencia, el 40,6% de la fuerza obrera en Errenteria eran mujeres. Una proporción altísima que puso a la villa en uno de los focos donde surgió la imagen pública y social de "obrera".
El salario de las mujeres, no obstante, era en muchas ocasiones, menos de la mitad del que tenían sus compañeros. Ésta fue una de las causas del inicio de la lucha de las mujeres obreras para tratar de conseguir, con el paso del tiempo, muchas mejoras laborales.
Una obrera “ilustre” se encuentra en la figura de Joxepa Antoni Aranberri “Xenpelar” (nacida en 1865), y en su madre, María Luisa Petriarena Berrondo (nacida en 1833). Son personajes ilustres no por pertenecer a la familia del famoso bertsolari “Xenpelar”, sino porque ellas fueron bertsolaris, además de trabajadoras de la “fábrica grande”. En sus bertsos, menos conocidos que los de su pariente masculino, se reflejó también el duro trabajo realizado en los talleres. Joxepa Antoni trabajó en la Fábrica de Lino desde 1877 hasta 1937. De hecho, en el censo del año 1900, se recoge que vivía en la calle Viteri (segundo piso de la casa que hoy día tiene el número 37), y está registrada como “tejedora”. Su madre, María Luisa, fue una “aguerrida trabajadora de la industria textil”, sujeta, como otras tantas mujeres, a duras jornadas:
 En el siguiente extracto del verso “Markolako patatak”, Joxepa Antoni pedía la jubilación de la Fábrica Grande en la que trabajó durante sesenta años:
Mujeres como ellas, hoy en el olvido, fueron partícipes y piezas fundamentales en el surgimiento industrial de nuestro pueblo y es justo que las generaciones presentes y venideras lo sepan.
Recopilado.
_________________CG_________________________________
20 de noviembre de 2016
ALBUM FOTOS NOVIEMBRE
ALBUM FOTOS MES NOVIEMBRE
__________________________________________________________

HOY 25 DE NOVIEMBRE CELEBRA SU
CUMPLEAÑOS, NUESTRA COMPAÑERA CONCHI GONZALEZ ARRIETA.
TUS COMPAÑERAS TE CANTAN EL… ZORIONAK
ZURIII… ZORIONAK ZURIII…ZORIONAK ZORIONAK… ZORIONAK ZURIIII…
________________________________________________
24-Xl-016
lX JORNADAS- ROMI BIDEAN- MUJERES
MUCHAS-VARIADAS- MUJERES GITANAS
_________________________________________________
HOY 23 DE NOVIEMBRE CELEBRA SU
CUMPLEAÑOS NUESTRA COMPAÑERA, Mª LUZ PORRES, TE QUEREMOS TRASLADAR NUESTROS
MEJORES DESEOS PARA ESTE DIA. UN ABRAZO AMIGA.
_________________________________________________
_
HOY DIA 23 DE NOVIEMBRE, CELEBRA SU CUMPLEAÑOS NUESTRA AMIGA PILI SAMPERIO
AUNQUE NOS VEREMOS EN CLASE Y TAMBIEN LO CELEBRAREMOS, TE DESEAMOS
PASES UN DIA MUY ESPECIAL CON TU FAMILIA.
¡ZORIONAK!
HOY DIA 20 DE ENERO, CUMPLE
SUS AÑOS NUESTRA COMPAÑERA PETRI CARDENAS. HOY ES UN DIA MUY IMPORTANTE PARA TI
QUERIDA AMIGA Y QUEREMOS COMPARTIR TU ALEGRIA FELICITANDOTE CON TODO NUESTRO CARIÑO.
__________________________________________________________
15 de noviembre de 2016
PILAR NOS CUENTA...
Queridas compas

Estamos trabajando en dos proyectos muy importantes para Dandai.
Huellas de las mujeres en Egia con el grupo de Itzi y la memoria de los 50 años
de Dandai, esto es más serio y hemos pedido ayuda al grupo Farapi y
nosotras colaboramos en lo que nos piden. Esta labor de investigación y
búsqueda de personas y documentos está siendo muy interesante, esperemos a ver
el resultado final. Os lo contare todo.
Kontxi Lopez inauguro el taller de MINDFULNESS con gran éxito y
gran afluencia de “publico”. Seguimos acudiendo a la biblioteca humana, esta
vez se desarrollo en Tabakalera ¡categoría! Siempre lo pasamos muy bien y
aprendemos mucho de las personas que vienen como oyentes.
Las chicas de la asociación Bidez-bide nos propusieron venir una
tarde con una película “Compañeras de viaje”, sobre las mujeres que vienen de
otros países al país vasco y dejan allí a sus hijos, maridos, padres. Nos
pusimos de acuerdo y el martes 18 se presentaron en Dandai. Fue una tarde muy
emocionante, al final hubo coloquio, creo que estuvo muy bien para despertar
conciencias. Volverán otro día, esperemos que sea pronto. Soraya y Katia
representaron a la asociación Bidez-bide y estuvieron encantadoras.
Venían con dos jóvenes estudiantes de antropología que venían a pedir nuestra colaboración para un trabajo sobre mujeres que salieron del caserío o de su pueblo para venir a Donosti a trabajar en el servicio doméstico en los años cuarenta, cincuenta. Nos pareció algo muy bonito y accedimos a ayudarles y en ellos estamos. Marivi e Irati las antropólogas aquí nos tenéis para lo que haga falta. ¡Cuánto nos gusta en Dandai meternos en berenjenales!
Neus vino el día 25 y nos habló del “Y si…” esas dudas que siempre
nos asaltan a las mujeres pensando en ¿y si hubiéramos actuado de otra manera
hubiera cambiado algo? Cuando el pasado ya no tiene solución tenemos que vivir
el presente como lo que es ¡un presente! O sea un regalo.
El día 22 sábado estuvimos todo el día en Tabakalera en la fiesta
de Gipuzkoa Solidaria, como todos los años lo pasamos de maravilla conociendo a
otras asociaciones y ONGs, siempre admiradas de cuantas personas entregan su
tiempo para ayudar a los demás como voluntarios y voluntarias en este mundo tan
egoísta en el que vivimos, siempre habrá personas buenas y desinteresadas. ¡Es
un día genial aunque acabamos muy cansadicas pero satisfechas!
C
Marian y el club de literatura. Ya os hemos contado que Aloña
Velasco de Radio San Sebastián nos llamó para hacer un programa sobre el club
de lectura para principiantes a la par con unas mujeres de Vitoria que están
también trabajando en algo parecido con mucha ilusión como nosotras. Para mis
compas creo que fue emocionante ir a la radio. Grabamos el programa que se
emitió el domingo. Aloña estuvo encantadora con nosotras y le estamos
agradecidas pues quedo un programa muy ameno y creo que nos desenvolvimos
estupendamente ¡ja ja! ¡Y no tenemos abuelita!
El viernes 28 fuimos a la Casa de las mujeres a ver una película preciosa y sorprendente “La chica danesa”. El comando Dandai salimos con la sensación de que poco conocemos sobre sexualidades diferentes y como sufren esas personas por eso mismo.
Bueno aquí me
despido hasta la próxima. Atentas porque tenemos alguna sorpresa ¡no os lo
perdáis!
Besos, besos, besos
Pilar.
11 de noviembre de 2016
JOSE MIGUEL DE BARANDIARÁN - LEYENDAS
José Miguel de Barandiarán y Ayerbe, (1889 Ataun, País
Vasco- 1991), fue un sacerdote, antropólogo,
etnólogo
y arqueólogo
vasco,
autor de numerosas y reconocidas investigaciones relativos al folclore y
etnografía vasca.
"Leyenda del Basajaun"
Tampoco faltan leyendas en que
aparecen los Basajaunes como una raza de hombres que en época muy antigua
vivieron en nuestras montañas y que solo se distinguían de los demás por la
mayor robustez y agilidad de su cuerpo, por su religión y por sus superiores
conocimientos agrícola.
" Es el protector del bosque y de la naturaleza en general. Especialmente cuida de los rebaños, por lo que, cuando se acerca la tormenta da enormes aullidos para que los pastores pongan a resguardo sus animales. También los protege de los lobos. Cuando las ovejas perciben que el genio está cerca hacen sonar sus cencerros, y así los pastores pueden estar tranquilos porque ese día, o esa noche, saben que el rebaño está protegido de los lobos."
" Es el protector del bosque y de la naturaleza en general. Especialmente cuida de los rebaños, por lo que, cuando se acerca la tormenta da enormes aullidos para que los pastores pongan a resguardo sus animales. También los protege de los lobos. Cuando las ovejas perciben que el genio está cerca hacen sonar sus cencerros, y así los pastores pueden estar tranquilos porque ese día, o esa noche, saben que el rebaño está protegido de los lobos."
Enkarni
Suscribirse a:
Entradas (Atom)