Este mes de enero no habíamos puesto muchas actividades pues necesitábamos tiempo libre para tramitar las justificaciones de las subvenciones. La burocracia electrónica nos bloquea, así que buscamos ayuda y parece que se está solucionando.
El día 9 vino Kontxi y trabajamos muy a gusto en el taller de memoria.
El
día 15 asistí al foro de mujer y ciudad. Estamos tratando varios temas,
preparando el paseo de Janet Jacobs para mayo con un paseo por Intxaurrondo y
para eso hemos contado con Kontxa y Begoña de la asociación de vecinos pues
recogieron bastante documentación y nos la pasarán.
También
intentaremos que los autobuses búhos hagan paradas extras en sitios más seguros
para las mujeres.
.
.
El día 20 de enero la tamborrada de la casa de las mujeres me hicieron un homenaje, fue muy emocionante y estoy muy agradecida, no me canso de decir que sin mis compañeras de Dandai y de la misma casa de las mujeres, de las que tanto he aprendido no hubiera podido hacer todo lo que he hecho durante todos estos años por la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, porque tengan criterio propio para decidir qué hacer con sus vidas.
¡Pues eso, que estoy muy contenta y gracias a todas!
Hay
que seguir trabajando para que Dandai funcione. Con Itziar este curso estamos
mucho más relajadas. Lo pasamos estupendamente y está poniendo a prueba nuestra
creatividad. Siempre he dicho que en la asociación hay mujeres increíbles que
nunca se valoran en lo que valen y valoramos mucho, su mano izquierda que nos dirige
con mucho cariño y humor.

Con
Marian de literatura estamos ensayando la obra de teatro de “La casa de
Bernarda Alba” que está siendo un descubrimiento para nosotras. Estamos
preparando para el día 2 de marzo que tendremos una tarde de ¡mucho nivel!

El
día 1 de febrero acudimos a la invitación de las mujeres de Redagui, la
convocatoria era en Ernest Luch casa de cultura de Amara. Tuvieron mala suerte
pues cuatro de las ponentes no habían podido venir por diferentes motivos.
Procuraron solucionarlo lo mejor posible. Estaba Miren Elgarresta, directora de
Igualdad de la Diputación que nos habló como acostumbra con sencillez de los
problemas de igualdad y conciliación, después nos pusieron un video en el que
Amelia Valcarcel da una lección magistral sobre Clara Campoamor. Después dos
valiosas mujeres como Txaro y Juani también trabajadoras incansables de la
asociación Jagael y una investigadora, nos habló de una monja escritora
del año 1500, años en los que te casaban por interés, de la familia o te metían
a monja. Nos comentó como había disfrutado durante la búsqueda de documentos
para escribir su trabajo.
Felicidades a las mujeres de Redagui por salir airosas y también acordarse de darnos un café con pastas, que a media mañana se agradece.

Con Marian seguimos ensayando el teatro pero es difícil porque no conseguimos estar las mismas que tenemos asignadas los papeles, entonces asi es complicado.


Kontxi y su taller de memoria nos esta reconciliando con la costumbre de escribir cartas a mano y haciendo ejercicios de concentración, lo pasamos de maravilla.
El 27 de febrero nos metimos en el torbellino de la Lilaton. Unas cuantas compañeras acudimos a la casa de las mujeres a colaborar con la organización, rellenando sobres con los dorsales y demás objetos como imperdibles, propaganda, número para la consigna… En fin, es un trabajo en el que no te puedes despistar pues se puede organizar un lio tremendo.
El
28 habíamos que quedado con Itziar para hacer el ensayo general de la obra “La
casa de Bernarda Alba”. Por fin se acercaba el día y teníamos que situarno en
la sala que nos habían preparado en la casa de cultura de Egia. Por la mañana
cayo una nevada y pensábamos que tendríamos que suspender pero por la tarde
hizo viento sur y la nieve desapareció y pudimos salir sin miedo de las caídas.
El
viernes 2 de marzo estuvimos las fieles a la Lilaton repartiendo las bolsas a
las corredoras y por la tarde en la casa de cultura donde inauguramos la
exposición de pintura de nuestras chicas que se superan año a año y había
llegado el día temido, pero ansiado. Nos pusimos todas de negro para ponernos
en situación de duelo y leímos el primer acto de “La casa de Bernarda Alba” y
para sorpresa nuestra salió ¡de maravilla! Así nos lo dijo el público que lleno
la sala. Estuvieron con nosotras cuatro mujeres estupendas de Plus 55 María,
Alicia, Conchi y Juani que nos contaron unos cuentos muy graciosos y recitaron una poesía preciosa. Fue una
tarde increíble, terminamos agotadas, pero mereció la pena. Al día siguiente de
nuevo a la Lilaton a seguir currando de lo lindo y haciendo muchas risas.
El
día 4 ya tocaba disfrutar de la carrera y afortunadamente del día precioso con
que nos obsequió el tiempo.


Marian
de literatura vino el día 15 jueves, y empezamos a ensayar el 2º y 3º acto de
la “Casa de Bernarda Alba” ¡estamos lanzadas!
Por
fin entregamos todas las subvenciones, ha sido duro pero con ayuda externa y
familiares se ha conseguido. Pasamos muchos nervios cuando vemos que nosotras
solas no podemos solucionarlo como hemos hecho durante años. Siempre hay un
alma caritativa que se apiada de nosotras. ¡Gracias!
El
martes 20 fuimos a Tabakalera para colaborar con Gipuzkoa Solidaria en el Happy
day. Reunieron a las asociaciones de voluntarios de toda la provincia, casi 200
personas que había que acompañar y entretener. A media tarde hubo cafecito y
pastas que siempre viene bien para reponer fuerza y charlar con las personas
que conoces de otras asambleas.
El jueves 22 tuvimos el taller de memoria, Kontxi nos está haciendo trabajar para agilizar nuestra mente.
El
martes 27 “mujeres dela Historia”, Laura nos puso un documental sobre la cárcel
de mujeres de Saturraran. Fue muy emocionante y muy triste escuchar el
testimonio de las supervivientes o de sus hijas.
Por fin... ¡Vacaciones
de Semana Santa!!
_________________________CG_______________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejenos aquí su opinión. Gracias