
El día 7 de marzo fui a
Diputación en nombre de Dandai a una reunión para hablar sobre la conciliación.
Fue muy interesante pues había hombres y mujeres de asociaciones y de
diferentes estamentos. Conocí a personas estupendas que escucharon con mucho
respeto mis opiniones. Estuvieron trabajando en las diferentes mesas Markel
Olano, Charo Ortega y la directora de Igualdad Miren Elgarresta.
Por la tarde de ese mismo
día en la casa de cultura de Egia inauguramos la exposición de nuestras
pintoras, preciosa, por cierto. A veces cuando me presento en la clase de
pintura y no me hacen ni caso protesto, pero cuando veo el resultado comprendo
que es producto de su concentración. El grupo de Itzi hicimos como otros años
lectura de poesía, poemas del libro “Dignidad corona de oro” de la poetisa,
escritora y periodista Fátima Galia. Creo que fue muy emocionante pues sus
poemas tienen mucha fuerza y crítica social.
El 8 de marzo celebramos la
comida de confraternización de todas las socias en el Tenis, donde nos
atendieron de maravilla y la comida estaba estupenda, después nos acercamos a
la manifestación para apoyar, pero no hicimos el recorrido completo pues
estábamos muy cansadas. Por la mañana nos habían llamado de Radio San Sebastián
para acudir a una mesa redonda con otras dos asociaciones para comentar nuestra
opinión sobre el día de la mujer, fuimos la “presi” y “servidora” y allí
dejamos la huella de Dandai.
El jueves 9 vino Ana López,
abogada, asesora de la casa de las mujeres a darnos una charla sobre malos
tratos y violencia de género, ella es experta pues atiende a mujeres que están
en esas circunstancias. Aprendimos mucho sobre los pasos a seguir tras una
violación, agresión, denuncias… Nos contó anécdotas curiosas y respondió a
todas nuestras preguntas. Es una mujer encantadora y estuvimos ella y nosotras
muy a gusto.
El día 11 viví una experiencia
que me encanto, vi en el cine Trueba una ópera en directo desde la Metropolitan de Nueva
York. Era la Traviota
de Verdi. Y la guinda del pastel fue la reunión en Dandai con las chicas de
Gehitu. Como lo pasamos y lo que aprendimos, aguantaron el tipo, nos contaron
sus experiencias de vida, como habían asumido su “diferencia” en el colegio o
más tarde en su entorno de trabajo, en la familia. Están felices en Gehitu y
tienen muchas actividades. Pasamos una tarde genial y vinieron muchas socias. Un
día tendremos que ir a compartir con ellas y ellos a su asociación un rato de
risas y buen rollo.
Nuestras queridas “profes”
Kontxi López, Itzi, Neus y Marian nos hacen disfrutar mucho de sus talleres.
Kontxi está consiguiendo que nos relajemos en el mindfulness, Itzi nos
sorprende cada miércoles y creo que estamos cerrando trabajos al mismo tiempo
que hacemos juegos para que nuestro cerebro este en guardia, últimamente
descubriendo en internet a mujeres ilustres, pintoras, escritoras,
investigadoras, científicas, es una manera de hacerlas visibles. Neus nos
propone siempre debates que nos enganchan, nos trajo la película “La estación
de las mujeres”. India, matrimonios concertados, la sumisión de las mujeres que
quieren salir adelante con un trabajo en cooperativa, lo que asusta a los
hombres que no consienten en que sean autónomas. El final es muy esperanzador.
Con Marían la profe de
literatura estamos asistiendo a unas clases increíbles y descubriendo otra
manera de aprender literatura o a leer de forma diferente. ¡Qué bien lo
pasamos! Lo que os perdéis las que no venís. Todos estos talleres son gratis
¡animaros!
Estos meses de marzo y
abril han sido una locura pues hemos entregado las tres subvenciones al
ayuntamiento, diputación y Emakunde. Esperemos que tantos nervios y tanto
trabajo den su fruto y podamos seguir con Dandai a pleno rendimiento.
Itzi
nos propuso asistir con Gipuzkoa solidaria a el “Día de la felicidad”. El lema
era: compartir experiencias, poniendo en valor la importancia del trabajo
voluntario en la generación de alegría vital. El encuentro fue en Tabakalera.
Conocimos el proyecto de la nueva solidaria, dimos un paseo con los ojos
tapados con un acompañante. Es bueno ponerse en el lugar de otras personas con
dependencias. Participamos en juegos y luego hubo merienda y regalito.
Entre tanto he leído
“Patria” de Fernando Aramburu. Me ha gustado mucho, a veces entrañable, a veces
duro y desde luego remueve recuerdos y sentimientos.


¿Veis? Se me olvidaba que
nuestro compañero Valeriano nos invitó a la casa de cultura de Egia a ver un
documental titulado “Muros”. Nos mostró todos los muros que se construyen en
muchos países para que no pasen las personas de un país a otro, gente que en
sus países son perseguidos por política, pues hay guerras, por hambre, por una
vida más digna, como dijo el director no es que quieran vivir mejor, solo
quieren sobrevivir.
Gracias Valeriano por
invitarnos a ver este documental para ayudarnos a asimilar este terrible
problema que está golpeando en nuestra zona de confort; y eso moles o ¿no?
Echar una miradita al blog
(ver todo) pues Conchi ha hecho un gran trabajo.
Gracias
y besos, besos, besos.
Pilar Romea
______________CG___________________
Pilar Romea
______________CG___________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejenos aquí su opinión. Gracias