
Queridas “compas” ya estoy de vuelta, han sido unas fiestas tranquilas pero no aburridas, el descanso me ha venido muy bien, aunque todavía no me he aclarado del todo si me encuentro mejor de vacaciones o ¿en el torbellino de Dandai? De todas formas algo nos ha tocado trabajar.
El día 19 de diciembre asistimos Itziar, Marian y yo a la cuarta asamblea de “Gunea”, un espacio de participación para la igualdad. Nos presentaron a la directora del departamento de Igualdad de Diputación, nos causo muy buena impresión, me pareció una mujer con las ideas claras y que sabe defender muy bien su proyecto.
El día 29 de diciembre Lourdes y yo fuimos a Hacienda, pues necesitábamos la firma electrónica para la subvención. Ahora si que entramos en el “torbellino” pues hay que entregar la justificación y después los proyectos para pedir las subvenciones. Tenemos que justificar que hemos gastado el dinero que han dado exclusivamente en el proyecto que nos aprobaron. Burocracia, burocracia, burocracia... es la única manera de que tengamos talleres interesantes gratis.
Empieza el trimestre
muy “movidito”. El miércoles 13 de enero tenemos una cita a las 18.00 en la
“casa de la mujer”. Asistiremos a una visita guiada por Asunción Martínez
(historiadora) sobre la evolución de la mujer donostiarra.
El 14 de enero retomamos el taller de radio con Kontxi López, esta teniendo mucho éxito de asistencia.
Después el día de San
Sebastián, disfrutar mucho de las tamborradas, de niños y mayores, ya os
contaré pues este año mi hija me ha invitado a ir con ella al ayuntamiento a
ver la tamborrada infantil. Ha sido afortunada en el sorteo. Ya os contaré la
experiencia.
El 26 de enero vendrá
Neus Albertos con su taller de igualdad, proyectaremos la película “Mi vida
empieza hoy”. Luego habrá debate, seguro que muy interesante.
Se me olvidaba
contaros que al deciros que las vacaciones no habían sido aburridas, a parte de
las reuniones familiares que han discurrido llenas de humor y cariño y también
¿cómo no? de comida muy rica, he asistido a tres estupendos conciertos de muy
diferentes estilos.
El primero con Paloma
San Basilio y los “Niños del coro”. La cantante tan elegante como siempre y
todavía con mucha potencia de voz. Los chavalitos cantan de maravilla pero ¡que
tristes! ni una sonrisa, me daban un poco penita y ¡que uniformes más feos!
El segundo la orquesta
de Euskadi, el coro Easo y la escolanía del coro Easo, y Juan José Ocon
dirigiendo todo el cotarro, y en el cole le dijeron que no tenía oído para la
música... Precioso concierto ¡muy navideño!
Y por último el coro
“Aita Garayoa” y “Musikalis” interpretaron el clásico concierto de navidad con
el que nos deleitan todos los años. Nuestra compañera Petri forma parte del
coro, eligieron muy bien el repertorio y se lucieron especialmente en la “Misa
de los niños” Terminamos coreando todos los asistentes la canción “We are the
world”.
Esa fue la parte
musical de las vacaciones. En la parte emocional he procurado disfrutar al
máximo de los que tengo a mi alrededor aunque eche mucho en falta a los que ya
se han ido, pero he comprendido leyendo un articulo del diario vasco del
27-12-15 escrito por el doctor Linazasoro (neurólogo) que no es malo estar
triste de vez en cuando y alegre así mismo, estas dos emociones “coexisten con
naturalidad en los seres humanos, y la buena salud psicológica necesita de
ambas en equilibrio y armonía”. También dice que el ser humano es un compendio
de emociones, conductas y pensamientos contradictorios que se sobrellevan
gracias a dos virtudes: equilibrio y sentido común. Y sigue “el espíritu
navideño esa mezcla de alegría y nostalgia es un ejemplo de ese equilibrio tan
necesario”. Termina con esta frase “ sean felices y no olviden sentir nostalgia
de vez en cuando”
Por eso amigas mias, no os preocupéis en absoluto si en navidad os habéis sentido un poco
“mustias” y un poco alegres, eso es que estamos fenomenal.
Hasta pronto, besos, besos y besos.
Pilar Romea
_________CG___________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejenos aquí su opinión. Gracias