18 de diciembre de 2012
URTE BERRI ON
O L E N T Z E R O - D O N O S T I A
El Olentzero, Olentzaro u Olantzaro es un personaje navarro de la tradición navideña vasca. Se trata de un carbonero mitológico que trae los regalos el día de Navidad en los hogares del área geográfica y cultural denominada Euskal Herria, conformada por el País Vasco y Navarra (comunidad autónoma y comunidad foral respectivamente del País Vasco francés (región histórica de Francia). Su origen está en la zona de Lesaca (Navarra)
!EGUBERRI ETA URTE BERRI ON!
!FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO!
! Parece mentira!, ya han pasado tres meses desde que comenzamos el curso y nos encontramos en puertas de Navidad.
Han sido semanas de muchas actividades, desde las ya habituales muy valoradas por nosotras, hasta las excepcionales, como el taller impartido por Conchi López y patrocinado por el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento donostiarra, sobre “ Las amon@s” tema este, muy de actualidad en la calle y que nos hizo ver las excesivas cargas de responsabilidad recibidas por parte de sus hijos, con respecto al cuidado de sus nietos, como también en ocasiones el poco reconocimiento recibido etc. etc.
¡ Por cierto!, ETB2 se intereso por nuestro taller, dada su singularidad, y nos visito en nuestra asociación, haciéndonos una serie de preguntas y ahondando sobre el tema. Estamos esperando noticias sobre la fecha de emisión y cuando lo sepamos os lo comunicaremos.
Y llego la fecha del comienzo del taller de Esther Esparza, también este patrocinado por la sección de Igualdad de nuestro Ayuntamiento, se nos prometía la posibilidad de aprender a hablar y desenvolvernos en publico sin complejos, las asociadas acudimos en masa, pues no en vano el titulo era muy atractivo y todas teníamos verdadero interés en afianzarnos en estas prácticas. Termino el taller y vimos que habíamos adquirido cierta seguridad y teníamos en nuestro haber herramientas para solventar ocasiones embarazosas. Fue instructivo, ameno y diverso, haciendo despertar en nosotras la curiosidad por el arte escenico, creándonos la duda de si entre las asociadas ¿No tendremos la doble de alguna Sarah Bernhardt? Ya veremos en qué acaba todo esto, pues la mente de Esther rebosa de nuevas ideas.
El día 17 de Noviembre Gipúzkoa Solidarioa celebro una fiesta con el lema ;
“NO DIGAS QUE NO PUEDES HACER” En una carpa de grandes dimensiones, treinta asociaciones se unieron con el objetivo de sensibilizar a la sociedad gipuzkoana de la importancia del voluntariado.
Nuestra asociación Dandai quiso sumarse al acto y un grupo de mujeres solidarias participamos con nuestra colaboración en temas de intendencia, asistiendo en lo necesario a estas asociaciones: acercando agua y unos bocatas para pasar el día, etc. etc. Conocimos gente interesante y se establecieron bonitos lazos de amistad.
¡Bueno, chicas!, llegan nuestras vacaciones de Navidad, y desde aquí quiero felicitar a todas las asociadas y visitant@s de nuestro Blog. Os deseo que paséis unas vacaciones placenteras, relajantes, y volvamos llenas de energía y deseosas de aprender. Y por ultimo, y teniendo en cuenta que nos queda mucho por vivir, es saludable seguir el lema ;
“Más proyectos que recuerdos”.
!Ondo pasa!
Conchitatxo
6 de diciembre de 2012
"GIPUZKOA SOLIDARIOA"

Gipuzkoa Solidarioa JAIALDIA
¡NO DIGAS QUE NO PUEDES HACER NADA!
https://www.facebook.com/
Recopilado del dia "Solídarioa" en Donostia. (Fotografías)
Egonarri.
Etiquetas:
Bombones de Conocimiento
4 de diciembre de 2012
Seminario de la ONG "Calcuta Ondoan."
Calcuta Ondoan ha celebrado los días 12, 13, 15 y 16 de noviembre, un encuentro de mujeres feministas que luchan en sus países por los derechos de sus congéneres. Yo sólo pude asistir el día 16, viernes. Era una mesa redonda compuesta por la periodista y corresponsal de televisión Rosa Mª Calaf, Ana María Loforte , doctora en antropología social, ha dirigido el programa de género en Angola, del Ministerio de Asuntos de la Mujer.
Madhu Bhushan, hindú, entró en contacto con la Asociación VIMOCHANA (Liberación), en su época de estudiante y trabaja desde 1983, en el Consejo para los Derechos Humanos de las Mujeres en Asia.
Tica Moreno, es Brasileña, socióloga y entre otras cosas coordinadora nacional de la Marcha Mundial de las Mujeres en Brasil.
Laura Cristina Guachalla, de Bolivia, Comunicadora Social, en la actualidad trabaja en el desarrollo de estrategias de incidencia para la incorporación de los derechos de las mujeres en las normas nacionales.
Nuestra Juana Aranguren es abogada y feminista, fundó con otras compañeras, la plataforma política PLAZANDREOK, constituida únicamente por mujeres.
Fue una reunión muy interesante, cada una de las ponentes nos explicó la situación de las mujeres en sus países de origen.
¡Cuánto hay todavía por hacer! ¿Hasta cuándo tendrán que sufrir humillaciones y malos tratos, contagios de SIDA por sus propios maridos, seguir sin derecho a la educación?, tantas y tantas mujeres en todo el mundo.
CICLO DE CINE DELPHINE SIRIG
El lunes y martes de esta semana se ha celebrado un ciclo de cine sobre esta directora y actriz francesa. Eran testimonios de actrices de los años 70’s, que hablaban de sus problemas para trabajar en el cine por su condición femenina. El segundo día fue bastante duro, pues proyectaron un corto titulado: ‘INÈS’, una activista brasileña que fue sometida a terribles torturas.
Salimos bastante acongojadas, pero a veces está bien remover consciencias. El ciclo lo organizaba La Casa de las Mujeres.
Pilartxo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)